En abril de 2025, los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 2,4% en sus haberes, ajustado según la inflación de febrero. Sin embargo, el bono extraordinario de $70.000, vigente desde marzo de 2024, se mantiene sin actualización, lo que profundiza la pérdida del poder adquisitivo.

Los titulares de la jubilación mínima cobrarán 285.820,63 mas el bono, sumando un total de 285.820,63 mas el bono, sumando un total de 355.820,63. No obstante, si el bono hubiera sido actualizado según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), debería ser de 148.800 segun calculos especializados. Esto significa que los jubilados pierden 148.800, segu calculos especializados. Esto significa que los jubilados pierden 78.800 mensuales en comparación con el año pasado.
Impacto en la Economía de los Jubilados
Según el Centro de Economía Pública Argentina (CEPA), la jubilación mínima con bono está 13,8% por debajo en términos reales respecto a 2024. Además, la canasta básica para jubilados supera $1.200.523, dejando el ingreso mínimo muy por debajo de lo necesario para cubrir necesidades básicas.
Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, advirtió: “Los jubilados no solo siguen mal, sino que están cada vez peor”.
Fechas de Cobro y Requisitos
El pago se realizará según la terminación del DNI:
- 9 al 23 de abril: Jubilados que no superan el haber mínimo.
- 24 al 30 de abril: Jubilados con haberes superiores.
Mientras el Gobierno mantiene el bono sin reajuste, los jubilados enfrentan una realidad económica cada vez más crítica.