Murió Nicky Jones: profundo dolor en el mundo del espectáculo nacional

Nicky Jones, una de las figuras más emblemáticas de la música popular argentina y recordado por su paso por El Club del Clan, murió a los 87 años. Su hija, Mariana Jones, confirmó la noticia a través de un mensaje en redes sociales: ‘Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá. Te fuiste de gira, papá. A reunirte con tu mamá querida’. Jones, conocido como ‘El Hawaiano’ en el programa que revolucionó los años 60, compartió escena con grandes artistas como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro.

murió Nicky Jones

Nacido el 1° de febrero de 1938 en Floresta, Nicky Jones demostró su talento musical desde temprana edad. Su carrera despegó cuando el productor Ricardo Mejía lo descubrió interpretando ‘Fugitiva’, marcando su ingreso a RCA Víctor y al exitoso Club del Clan. Con éxitos como ‘Corte y confección’ y ‘Papa Ooh Mon Mon’, se convirtió en uno de los pioneros del rock & roll argentino. Además de su faceta como cantante, Jones destacó como arreglador orquestal, comediante y compositor, dejando un legado imborrable en la cultura popular. Su partida genera conmoción en el ambiente artístico, donde era reconocido por su estilo alegre y su conexión con el público juvenil de los años dorados de la televisión argentina.

Voucher educativo: cómo saber el resultado de la solicitud

El viernes 16 de mayo finalizó la inscripción a los vouchers educativos, y quienes se anotaron en la convocatoria 2025 podrán consultar el resultado de la solicitud a partir del 23 de mayo, a través de un procedimiento sencillo que permite saber si el pedido está en evaluación, si fue aprobado o rechazado. De acuerdo a la información oficial brindada por el Ministerio de Capital Humano, el resultado estará publicado en la plataforma del programa desde este viernes.

voucher educativo

El paso a paso para la consulta es el siguiente: 1) Ingresar a la plataforma oficial del Programa de Asistencia Vouchers Educativos. 2) Acceder con usuario y contraseña previamente creados en Mi Argentina. 3) Dirigirse a la sección ‘Estado de tu solicitud’, donde se informan los avances del trámite. En caso de rechazo, es posible visualizar el motivo exacto que figura en el sistema. Si el rechazo es por motivos académicos (por ejemplo, falta de certificación de regularidad), se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado. El reclamo también debe realizarse desde la misma plataforma, con el mismo usuario de Mi Argentina. Toda la información cargada tiene carácter de declaración jurada, por lo que datos erróneos o falsos pueden impedir el otorgamiento del beneficio. Una vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses. Este programa contempla el pago de nueve cuotas mensuales una vez que el estudiante queda adjudicado. Por eso, por el momento, no hay un calendario de pagos, ya que las acreditaciones se harán a medida que se acepten las solicitudes. El voucher educativo es un incentivo estudiantil que el Gobierno entrega a los alumnos de establecimientos privados, en sus distintos niveles con al menos 75% de subvención estatal, para facilitar el pago de cuotas. Los ingresos del grupo familiar no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo. Además, no se deben adeudar cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.

Terror en Las Termas: Madres se agredieron en jardín de infantes – Enfrentamiento con navaja

Un violento episodio entre dos madres se registró en las inmediaciones de un jardín de infantes del barrio Herrera el Alto en Las Termas de Río Hondo. El conflicto, que había iniciado en un grupo de WhatsApp por diferencias sobre el comportamiento de sus hijos, escaló a un enfrentamiento físico donde una de las mujeres portaba una navaja. La Fiscalía local ya intervino en el caso tras la denuncia penal interpuesta.

pelea entre madres en jardín de infantes

Según el relato de Brisa B. (27), una de las involucradas, el incidente ocurrió alrededor de las 14:30 cuando llevaba a su hija al establecimiento educativo ubicado en calles Buenos Aires y Güemes. La discusión virtual previa habría llevado a Yuliana M. a agredirla físicamente, pese a sus intentos de diálogo. Testigos afirmaron que durante la pelea se desprendió de la ropa de Yuliana un cuchillo tipo navaja, mientras que la pareja de esta última también habría intentado sumarse a la agresión. Padres presentes lograron separar a las mujeres hasta la llegada de la policía, que dio intervención al fiscal Ignacio Guzmán para continuar las investigaciones.

Pericón Patrio en Santiago: Danza colectiva en el Patio del Indio Froilán por el 25 de Mayo

Santiago del Estero se prepara para celebrar una de las fechas más significativas de nuestra historia con una propuesta artística que rescata lo mejor del folclore y la tradición: el Pericón Patrio. Este 25 de mayo, en el emblemático Patio del Indio Froilán, se presentará un baile colectivo que reunirá a más de 90 bailarines en escena, en una jornada cargada de identidad y emoción.

Pericón Patrio en Santiago

La actividad central será el espectáculo ‘Pericón Patrio – Baile colectivo’, dirigido por Leonardo Albornoz, reconocido coreógrafo de la Academia Río Tercero de Córdoba. La puesta en escena contará con una delegación de 40 parejas que desplegarán todo el color y el espíritu de una danza que forma parte del alma argentina. Participarán grupos de distintas localidades como Aires de Tradición (Río Tercero), Alianza Latina (Río Tercero), Amigos de la Danza (Embalse) y Los Peñeros (Villa Ascasubi), todos unidos por el amor a las raíces y el compromiso con la difusión de nuestras danzas tradicionales. El Pericón Nacional tiene una historia profunda: fue una danza criolla popular durante el siglo XIX y tuvo un fuerte valor simbólico como expresión de unidad y patriotismo. Su ejecución en fechas patrias, especialmente el 25 de Mayo, no solo evoca los días de la Revolución de 1810, sino que también renueva el vínculo con nuestra identidad cultural. El evento se realizará en el Patio del Indio Froilán, ubicado en Av. Libertador, Boca del Tigre, un espacio que es sinónimo de encuentro, música popular y tradición santiagueña. Día: 25 de mayo de 2025. Lugar: Patio del Indio Froilán – Av. Libertador, Boca del Tigre. Esta propuesta busca no solo homenajear una fecha patria, sino también fortalecer los lazos entre provincias a través del arte. Una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar el 25 de Mayo con música, danza y emoción.

Bajan retenciones al trigo y la cebada, no a la soja: detalles y alcance de la medida

El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de las retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, esta medida no alcanzará a otros cultivos importantes como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, que volverán a tributar las alícuotas vigentes en enero a partir de julio. La decisión, comunicada por el ministro Luis Caputo, busca dar previsibilidad al sector agroexportador durante la nueva cosecha fina.

retenciones trigo cebada soja

Según datos oficiales, las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados representan alrededor de USD 4.000 millones anuales, equivalente al 5% del total exportado por Argentina. Actualmente, las alícuotas para estos granos se mantienen en 9.5%, reducidas desde el 12% previo. En contraste, los derechos de exportación para la soja volverán al 33% en julio, después de una reducción temporal al 26%. El presidente Javier Milei había anticipado este cambio durante la presentación de la tercera fase del plan económico, destacando el carácter transitorio de las rebajas impositivas. El decreto 38/2025 también establece que los beneficiados deberán liquidar el 95% de las divisas en 15 días, en lugar de los 30 habituales. Además, se eliminaron permanentemente las retenciones para productos como azúcar, algodón y tabaco, con un costo fiscal estimado de USD 800 millones anuales.

Permiso de tenencia de armas: Nuevo trámite digital simplificado

El Gobierno implementó un nuevo sistema digital denominado ‘Tenencia Express’ para agilizar el proceso de obtención del permiso de tenencia de armas de fuego. Este cambio forma parte del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y estará disponible exclusivamente a través de la plataforma MiAnmac.

permiso de tenencia de armas

Según la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial, el trámite incorpora controles automatizados que verifican antecedentes y situación de revista de solicitantes, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Servicio Penitenciario. Además, integra pagos y credenciales digitales con la app MiArgentina, eliminando requisitos como habilitaciones municipales y prevé beneficios para pequeños comerciantes del rubro. La plataforma también permitirá gestionar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).

Campeonato Nacional Apertura Santiago 2025: Lo Mejor del Judo Argentino

Santiago del Estero se prepara para recibir lo mejor del judo nacional con el Campeonato Nacional Apertura Santiago 2025. Más de 1500 atletas competirán durante cuatro días en la “Madre de Ciudades”, transformando este evento en una gran fiesta deportiva. El Nodo Tecnológico será el escenario de esta importante cita del judo argentino, que promueve el deporte y el turismo en la provincia.

campeonato nacional judo argentino

Las competencias se desarrollarán del 23 al 25 de mayo con un programa que incluye categorías cadetes, juveniles, junior y seniors. La ceremonia inaugural será el viernes 23 al mediodía con autoridades de la Confederación Argentina de Judo. El evento destacará por su transmisión en vivo por TyC Sports Play durante las finales de la categoría senior, ofreciendo acceso gratuito para todo el público. Este campeonato no solo fortalece el deporte local, sino que también posiciona a Santiago del Estero como un destino clave para eventos deportivos nacionales.

Planes de Emergencia Provinciales: Cronograma de pago para mayo 2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informó que el pago a los beneficiarios de los Planes de Emergencia correspondientes al mes de mayo de 2025 comenzará este miércoles 21. Los pagos se realizarán de manera presencial en las sucursales del Banco Santiago del Estero (BSE) en Capital y La Banda, siguiendo un cronograma organizado por terminación de DNI.

Planes de Emergencia Provinciales

Según el cronograma establecido, el miércoles 21 cobrarán los beneficiarios con DNI que finaliza en 0, 1, 2 o 3; el jueves 22 les tocará a aquellos con documentos terminados en 4, 5 o 6, mientras que el viernes 23 se completará con las terminaciones 7, 8 y 9. En todos los casos, el horario de atención será de 7.45 a 12.45 hs. Para las sucursales del interior provincial, el pago se realizará sin cronograma específico a partir del mismo miércoles 21. Los beneficiarios deben presentarse en la sucursal del BSE más cercana a su domicilio el día que corresponde según la terminación de su documento.

Inscripciones online para el listado de Orden de Mérito Ordinario 2025: Fechas y proceso

El Consejo General de Educación, a través de las Juntas de Calificaciones y Clasificaciones de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, informa a los docentes que desde el martes 20 de mayo de 2025 estará disponible el Listado de Orden de Mérito Extraordinario Provisorio 2025 en el portal oficial del CGE (www.cegsantiago.gob.ar). Las inscripciones online para el Orden de Mérito Ordinario son un proceso clave para la docencia, permitiendo la actualización de antecedentes y reclamos.

inscripciones online Orden de Mérito 2025

El periodo de tachas o reclamos se extenderá desde las 0:00 horas del martes 20 de mayo hasta las 23:59 del jueves 22 de mayo. Para realizar reclamos al listado provisorio, los docentes deberán ingresar al Sistema Consejo Virtual con su DNI y contraseña, luego seleccionar la opción ‘Reclamo LOM’ en el menú. Aquellos que aún no estén registrados en la plataforma deberán completar este paso previo para participar en el proceso. El CGE destaca la importancia de revisar cuidadosamente los datos y presentar los reclamos dentro del plazo establecido para garantizar la transparencia del proceso de mérito docente.

Bono extra de ANSES: cómo completar el formulario para recibir $300.000

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono extra de más de $300.000 para trabajadores en situación de desempleo, en el marco de la Prestación por Desempleo. Este programa social tiene como objetivo brindar un apoyo económico transitorio a aquellas personas que han perdido su fuente de ingresos laborales.

bono extra de ANSES

De acuerdo con el calendario de pagos de mayo 2025, la ANSES pagará un bono de más de $300.000 a un determinado grupo de beneficiarios que perciben la Prestación por Desempleo. El monto a percibir por cada titular varía en función del salario percibido previamente y de los aportes jubilatorios realizados durante su trayectoria laboral. Además, será necesario que completen un trámite para poder acceder al incentivo económico.

Para acceder a este incentivo económico, los beneficiarios deben completar un trámite específico ante el organismo previsional. Este procedimiento es un requisito indispensable para la acreditación de los fondos correspondientes.

La Prestación por Desempleo está dirigida a dos categorías principales de trabajadores: aquellos que se desempeñaban de manera permanente y aquellos que tenían contratos eventuales o de temporada.

En el caso de los trabajadores permanentes, se exige haber registrado al menos seis meses de trabajo con aportes durante los tres años previos a la fecha de despido o finalización del contrato laboral. Para los trabajadores eventuales y de temporada, el requisito es haber trabajado menos de doce meses en los últimos tres años y haber acumulado más de noventa días de trabajo durante el último año anterior a la finalización de su vínculo laboral.

El monto de la Prestación por Desempleo se incrementó este mes como consecuencia de la reciente actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Las autoridades de ANSES establecieron una suba en los valores a liquidarse en el próximo cobro de este beneficio.

El monto mínimo de la prestación mensual se fijó en un valor equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, lo que representa una suma de $154.100. Por otro lado, el monto máximo que se puede percibir por este concepto no puede exceder el 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, alcanzando la cifra de $308.200.

El trámite para solicitar la Prestación por Desempleo puede realizarse de dos maneras: de forma presencial en las delegaciones de ANSES o de manera virtual a través del sitio web oficial del organismo. En caso de optar por la gestión a distancia, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y acceder al servicio de Atención Virtual disponible en la plataforma en línea de ANSES.

Para iniciar el trámite, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia, y la documentación que acredite la situación de desempleo, también en original y copia, según corresponda a cada caso particular. La documentación requerida para comprobar el desempleo varía según la causa de la desvinculación laboral.

Además, cabe aclarar que el período máximo durante el cual se puede percibir la Prestación por Desempleo es de doce meses. Sin embargo, las personas mayores de 45 años tienen derecho a recibir seis cuotas adicionales, con el objetivo de facilitar su reinserción en el mercado laboral.